Alejandro Mazzitelli

all about Microsoft 365!

Notas Historicas

WIN0056 – Utilizando File History para recuperación de archivos en Windows 8

En el articulo de hoy veremos una nueva característica de Windows 8, File History (Historial de Archivos). Esta nueva función nos permite tener un backup automático de nuestros archivos en otra unidad de disco, como puede ser un disco externo USB o bien en un path de red, como ser en una carpeta compartida en un servidor. La ventaja de File History sobre otras opciones de backup que teníamos en el pasado, es que el Historial de Archivos es muy sencillo de utilizar.

Para empezar abriremos el Historial de Archivos desde el panel de control, tan solo con un doble clic con el icono correspondiente.

sshot-1

Dado que esta función requiere de un disco adicional (disco USB externo) o un path de una carpeta compartida en otro equipo, si no contamos con uno File History no podrá ser activado. En la siguiente imagen vemos que el botón de Activar no se encuentra disponible para habilitarlo y el propio sistema nos brinda la posibilidad de utilizar un path de red.

sshot-2

Ahora para nuestro ejemplo hemos agregado un disco adicional y ahora si podremos activar el Historial de Archivos. Vemos que el sistema copiará archivos de bibliotecas (documentos, imágenes, videos, etc), escritorio, contactos y favoritos hacia el disco E: que tiene suficiente capacidad. Si queremos agregar contenido que esta ubicado en otro path, podremos agregarlo como parte de la biblioteca y éste se incluirá automáticamente en el copiado de File History.

sshot-2222

Para habilitar File History debemos hacer un clic en Activar.

sshot-3

Ahora veremos que la función se encuentra activada.

sshot-4

Adicionalmente contamos con Opciones Avanzadas donde podremos definir cada cuanto tiempo realizará la copia de archivos, que en forma predeterminada será cada una hora pero podremos cambiar el valor y definirlo entre 10 minutos y 24 horas. (Guardar copias de archivos)
También contamos con la opción “Tamaño de memoria caché sin conexión” el cual viene definido en 5% de espacio en disco. Esta opción será el porcentaje de reserva del disco principal que utilizará en caso que nuestro disco externo o path de red no se encuentre disponible. Utilizará este caché para ir almacenando los cambios provisoriamente y una vez que conectemos el disco o tenga contacto con el path de red, sincronizará los cambios. La otra opción con la que contamos es “Mantener versiones guardadas” la cual nos permite indicar el tiempo en el que File History mantendrá el historial del archivo. En forma predeterminada viene en “Para siempre” aunque podremos definir meses, años o bien hasta que el disco precise espacio.

sshot-5

Como pueden apreciar, también contamos con la opción de “Limpiar versiones” para eliminar versiones anteriores de archivos y carpetas del tiempo indicado en el menú.

sshot-2b

Volviendo a la pantalla principal de File History, veremos la opción “Excluir carpetas” que nos permitirá indicar que carpetas queremos que no se incluyan en el copiado. Entre las carpetas a excluir, solo podemos indicar aquellas que estén dentro de la indicadas anteriormente. Bibliotecas (documentos, imágenes, videos, etc), escritorio, contactos y favoritos.

sshot-111b

También desde la pantalla principal de File History contamos con la opción “Seleccionar Unidad” que nos permitirá cambiar la unidad de disco a utilizar para el historial de archivos o bien seleccionar un path de red.

sshot-333

Por ultimo, desde la pantalla principal, encontraremos la opción de "Restaurar archivos personales”, función que nos dejará recuperar algún archivo o carpeta del pasado y también especificar cual de todas las versiones entre las diferentes copias disponibles.
Para nuestro ejemplo contábamos con un archivo en el escritorio que fue accidentalmente borrado y desde la opción de “Restaurar archivos personales” trataremos de recuperar la versión mas reciente. Para ello exploramos dentro del historial de archivos, dentro de Escritorio.

sshot-9

Como podemos ver, contamos una versión de determinado día y horario. Haciendo un clic con el botón derecho del mouse sobre el archivo, podremos restaurarlo a su ubicación original o bien especificar un path distinto.

sshot-11 

Espero que les haya sido de utilidad.
Saludos,
Alejandro.
@amazzite
www.mazzitelli.com.ar

LEAVE A RESPONSE

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Alejandro es consultor senior en infraestructura IT, principalmente en tecnologías Microsoft. Trabaja en forma independiente en empresas de diversas envergadura. En el año 2014 fue nombrado Microsoft MVP en la especialidad Windows ITPro. Hoy forma parte del programa Microsoft Reconnect. Adicionalmente es Partner de Microsoft.